


Es Argentina, vive y trabaja en Buenos Aires. Se graduó como Licenciada en Historia de las Artes en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y posteriormente como Licenciada en Psicología.
Ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA como Titular Interina de la cátedra de Psicología del Arte. Actualmente es profesora de Arte y Psicoanálisis en Cromos, Centro de Estudios de Arte. Ejerce como Psicoanalista.
Realizó estudios de pintura con: Demetrio Urruchúa, Miguel Dávila, Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Héctor Medici y Viviana Zargón. Desde 2001 trabaja con Carla Rey en gráfica digital y fotografía.
Desde 1997 el Licenciado Rodrigo Alonso lleva adelante el trabajo curatorial de su obra.
Nació en Bahía Blanca. Inició, a temprana edad, sus
estudios de dibujo en diversas academias y talleres. Al finalizar su carrera universitaria (Ingeniería Civil), retomó el dibujo en Estímulo de Bellas Artes, y estudió en los talleres de Germán Gárgano, Miguel Dávila, Alejandro Viladrich-Alberto Delmonte y Julio Lavallén. También en el Museo "Van Gogh", de Amsterdam.
Es Primer Premio Banelco, de pintura, 1993, y 2do. Premio de la 12º versión Premio Fundación Bollini a las Artes. La Fundación Argentina de Ecología inició su Museo de Arte con No todo está perdido; el Museo de Arte Moderno de la Generalitat de Cataluña -Barcelona, España- adquirió para su Colección Las tres amigas. En 1996, creó un sello propio: LA VACANAL, cuyo tema central es la vaca, organizando regularmente exposiciones nacionales e internacionales con este tema. Además de exposiciones individuales y colectivas, en Argentina y en el exterior, participó en muestras internacionales como Cow Parade Buenos Aires, Primera Bienal del Fin del Mundo, ARTEBA 2007/2008/2009 y BUENOS AIRES EXPO FOTO, entre otras.
Actualmente es artista de Galería Rubbers.
Daniel Abate Galería promueve las más diversas manifestaciones artísticas.
Se presenta como un espacio sin fronteras donde todo es posible: hay una co-existencia entre tradición y ruptura, pinturas e instalaciones, esculturas y nuevas manifestaciones de arte contemporáneo.
El grupo, representado por artistas, revela altas tendencias individuales , caracterizadas por la labor de coherente investigación.
Los artistas que exponen aqui son:
ALITA - ANDREA MOCCIO - BETSABEE ROMERO - CATALINA LEON - DIANA AISENBERG - EDUARDO NAVARRO - ELISA STRADA - JAIME ORTIZ LOZANO - LILA SIEGRIST - MARIANO GIRAUD - MARIANO GRASSI - MAXIMO PEDRAZA - MERCEDES PUJANA - OLIGATEA NUMERIC - SANDRO PEREIRA - SEBASTIAN DE GANAY
Estudió en la escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, egresando con el título de profesora superior de dibujo y pintura.
También estudió en la escuela superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, Diseño Gráfico y Vídeo con el profesor Carlos Boccardo y el profesor Roque Pronesti , dibujo humorístico e historieta con Miguel Repiso, diagramación y fotografía en la fundación Gutemberg.
Inspirada por las grandes artistas y personalidades ligadas al mundo de la política, Febe Defelipe pintó a la Presidenta argentina en “clave pop” y la sumó a su serie de mujeres con glamour, desde María Félix, Celia Cruz y María Callas hasta Eva Perón, Hillary Clinton y Jackie Kennedy.
Durante cuarenta días, parte de su obra se expuso en la Casa de Gobierno.
Enmarcada dentro de un movimiento tan cercano a Andy Warhol como a la “cultura ancestral sudamericana”, Febe recibió a fines del 2008 una invitación para participar de un ciclo dedicado a personalidades que aplican una impronta local a su obra. Aceptó gustosa el desafío, eligió algunas de sus mejores piezas y las trasladó hasta el segundo piso de Balcarce 50. Entre ellas, un retrato de la mismísima Presidenta “en clave pop”.
Contrariamente a lo que muchos creen, no trabajo con gigantografías, ni con serigrafías, ni con arte digital, sino que se trata de un trazo propio con un aerógrafo, que luego se termina con un pincel para darle una terminación hiper realista.
Nora Iniesta nace en Buenos Aires. Comienza su formación en
En los años 1975/76 realiza viajes de estudios al exterior, visitando diversos países de Europa. En 1980 con la obtención del Premio Braque, es becada por el Gobierno Francés, participando ese mismo año como única representante de la Argentina de la XI Bienal de
Jóvenes de París, llevada a cabo en el Museo de Arte Moderno de la Ville. Reside en Francia gasta 1983, año en que regresa a su país.
En el año 2002 viaja a Corea invitada por la Asociación de Artistas Siglo 21, en conmemoración del Flag Art Festival. Ese mismo año es seleccionada por el crítico francés Pierre Restany para participar en la versión Open 2002 Imaginario Femenino llevada a cabo durante el Festival de Cine de Venecia, con la participación de 43 artistas de todo el mundo,instalaciones y esculturas expuestas al aire libre en el Lido.
En el 2004 obtiene la beca del Programa Internacional de Intercambio de Artistas, Técnicos y Profesionales de la Cultura, Dirección Nacional de Política Cultural, Casa de Artistas de Samaipata, (Fundación Puerta Abierta), Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ese mismo año participa como artista invitada por Argentina de la Bienal de Arte Contemporáneo II CONART 2004, llevada a cabo en la ciudad de Cochabamba, Bolivia.
En el año 2005 es invitada a tomar parte de la muestra Cien artistas para un Museo 2005, organizado por la Municipalidad de Casoria y la Asociación del Centro Contemporáneo Internacional de Nápoli, en el Museo de Arte Contemporáneo Internacional de Casoria, Italia Más recientemente, en enero de este año viaja a China invitada por el Yu Shun Art Museum y la Harbin Normal University, para participar del China Harbin Internacional Art Forum 2006 La galería Insight Arte está dirigida por Paula Coppa Oliver, quien creció relacionada con el mundo del arte y el oficio de marchand a través de su padre, Ricardo Coppa, con quien trabajó en distintos emprendimientos y galerías hasta fin del año pasado, cuando decide montar un proyecto propio. Insight Arte abrió sus puertas el pasado 15 de marzo, con la muestra “Artistas de la galería”, conformada por obras de María Rosa Andreotti, Marisa Coppa Oliver, Carlos Cupito, Ricardo de la Serna, Nora Iniesta, Martín Kovensky y Patricio Larrambere.
Nació en 1955 en Buenos Aires.
Se formó en talleres independientes de Buenos
Aires.
Viajó a Europa en 1974 y trabajó en el taller de Augusto Torres en Barcelona. En 1978 fue becado por Antonio Seguí para perfeccionarse en su estudio de Parí s. Fue convocado por el escritor y crí tico español Luis Romero para enseñar grabado en el Museo Moore, en Cadaqués, España. En 1984 se radica en San Francisco, Estados Unidos, donde desarrolla una extensa carrera internacional. En 1992 regresa a la Argentina y reabre su estudio en Buenos Aires. Ha realizado numerosas muestras individuales y más de sesenta colectivas en la Argentina y en distintas ciudades del mundo.
Sus obras, de profundo contenido humanista, lo han llevado no sólo a una síntesis propia ética y estética de su época sino a continuar delineando una metáfora del mundo contemporáneo. Waissman es un artista intelectual, que defiende la pintura y desde ella dispara conceptualmente la imagen de los marginados peregrinando a través del globo. Basándose en premisas sustancialmente históricas, es un artista que equilibra perfectamente en sus trabajos la tensión social pasada, presente y futura. Superponiendo pinceladas, componiendo libremente en la tela, sus imágenes conforman una visión aérea de la periferia global, como si una trenza interminable de seres humanos abrazara al mundo en un éxodo constante.
Su obra forma parte de importantes colecciones privadas y de museos nacionales e internacionales como: Judah. Magnes Museum of Berkeley; Art Museum of Austin at Texas; Museo de Arte Contemporáneo Bs. As.; University of Essex Latinoamerican Art, U.K.; Colección Edward Shaw y Marí a Padilla de Shaw en la Universidad Di Tella; Sociedad Hebraica Argentina, Bs. As., Colección Madres De Plaza de Mayo, Bs. As., Gallerí a Civica d'arte Contemporánea F.Pizzo Palazzo S. Burgeo, Marsala, Italia, entre otros.
Sitio web: http://www.andreswaissman.com